martes, 24 de marzo de 2015

normas prara conservar el ambiente



10 NORMAS PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE



El medio ambiente es muy importante en nuestras vidas, tanto, que sin él no podríamos vivir. Por eso tenemos que ayudar todo lo que sea posible, y que esté en nuestras manos para que este grave problema no siga adelante.

1º_Disminuir el calentamiento global.
El calentamiento global se puede disminuir evitando incendios, sequías, contaminaciones, extinciones, utilizando más las energías renovables, reciclando… para evitar el efecto invernadero.

2º_Evitar la contaminación.
Para evitar la contaminación necesitamos reducir la cantidad de gases, vertidos, residuos, basuras… que desprendemos y son perjudiciales. Por ejemplo usar menos el coche y utilizar más el transporte público. Y lo más importante reciclar.

3º_Impedir la deforestación.
Es decir, intentar que haya menos incendios. Para ello a la hora de ir al campo debemos tener cuidado de no dejarnos nada como una botella, algún papel.

4º_Reducir las sequías.
Poco a poco si hay muchas sequías en un lugar, ése se pude desertizar. No tenemos que malgastar agua. Por ejemplo, gastas menos agua duchándote que bañándote.

5º_Actuar contra la extinción de plantas.
Aunque la mayoría de las plantas se deforestan en los incendios, aún así podemos impedir que no desaparezcan de otra manera, protegiendo espacios naturales.

6º_Actuar contra la extinción de animales.
Al igual que las plantas, los animales mueren en los incendios. Y no sólo se puede evitar protegiendo espacios naturales, también no haciendo ruido para no molestar en la época de cría.

7º_Reciclar.
El reciclaje es una labor muy importante y que está en nuestras manos. Separando plásticos, papel, vidrio y orgánico contribuimos a la lucha contra la contaminación.

8º_Utilizar más las energías renovables.
Utilizar las fuentes de energías renovables como el viento, el Sol o el agua es mucho mejor porque no contaminan, lo contrario que las fuentes no renovables.

9º_Investigar.
Si buscamos e investigamos nuevas soluciones o propuestas podemos colaborar aún más con el medio ambiente.

10º_Ayudar.
Ya hemos creado asociaciones como Greenpeace o AENA. Tod@s podemos ayudar perfectamente, haciendo estos y más consejos desde nuestras casas.


contaminacion



CONTAMINACIÓN


La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o radiactividad).
Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de ozono, y el cambio climático.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para las actuales y futuras generaciones.


Conservación ambiental



CONSERVACIÓN AMBIENTAL


Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista.
Los conservacionistas, liderados por el Presidente Theodore Roosevelt y su estrecho aliado Gifford Pinchot, señalaron que la mayoría de los recursos naturales en los Estados occidentales debían pertenecer al gobierno federal y el mejor curso de acción, argumentaron, era un plan a largo plazo ideado por expertos nacionales para maximizar los beneficios económicos a largo plazo de los recursos naturales.
Los ecologistas en cambio, liderados por John Muir (1838–1914), predicaban que la naturaleza era sagrada y los seres humanos son los intrusos que deberían mirar pero no desarollarla, responsable de definir la posición ecologista, en el debate entre la conservación y el ecologismo.
El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver. Es más, el ser humano no sólo está empobreciendo su entorno y a sí mismo, sino que está comprometiendo su propia supervivencia como especie. La conservación de la naturaleza se da por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales y legales.


importancia

IMPORTANCIA DEL AMBIENTE 


Si bien el concepto de medio ambiente es repetido con frecuencia a nivel individual y de los grandes medios de comunicación, su real importancia se ha puesto de manifiesto en los últimos decenios, fruto de la mayor conciencia ecológica y de las consecuencias de la destrucción del entorno provocada por efectos no deseados del progreso industrial y económico.
En forma sinóptica, puede entenderse como medio ambiente a todo aquello que rodea e interactúa con los seres vivientes en general, pero con el hombre en particular. Esta interacción motiva que la acción de la humanidad modifica al medio ambiente, pero también este entorno moldea las más variadas circunstancias individuales y sociales de las personas. Mientras que en términos estrictamente biológicos el medio ambiente comprende a los factores abióticos del ecosistema, en el terreno social se involucra otros aspectos, como la educación, la cultura y los vínculos entre personas, pueblos y naciones.
Para comprender ambos aspectos que permiten definir al medio ambiente, puede ser útil la aplicación de los modelos de la teoría de los sistemas, de uso habitual en Informática y de creciente aplicación en ciencias biológicas. En este marco teórico generado por la denominada “teoría general de la información”, el ambiente (ecológico o social) se comporta como un cúmulo de factores de distinta naturaleza que ejercen su influencia sobre un sistema (la sociedad o un ecosistema, por ejemplo) y generan modificaciones en su historia natural. Estas variables externas son para los seres vivos el entorno geográfico, los factores del clima (precipitaciones, humedad, horas de exposición lumínica, temperatura, vientos) y la presencia agravante de contaminación (sonora, atmosférica, hídrica, del suelo). En el ambiente social, las variables demográficas y socioeconómicas desempeñan un papel cardinal. De igual forma, no puede prescindirse de la magnitud de ciertos factores de gran repercusión, ya sea esperables (catástrofes provocadas por el hombre, como las guerras o los desastres nucleares) o no previstas (terremotos, inundaciones, huracanes, entre otros).



el ambiente


¿QUÉ ES EL AMBIENTE?


El ambiente es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.

Todas las especies vegetales son nuestras aliadas y amigas porque nos proporcionan el oxígeno que necesitamos para respirar. La fauna está conformada por la totalidad de animales que pueblan la tierra, y constituye una base segura de alimentación que nos suministra proteínas y calorías. El ser humano es un integrante más del ambiente y le corresponde relacionarse con los otros elementos en términos de mutua dependencia y complementación, sin convertirse en único beneficiario de la naturaleza.

Entre los elementos físicos que conforman el ambiente se encuentran: el aire, el suelo, el agua y el clima. Las personas tenemos una gran responsabilidad en cuanto al cuidado del entorno para la supervivencia de las generaciones futuras, es por ello que debemos tener una clara noción sobre lo que debemos hacer para conservarlo. Mediante la educación ambiental podemos aprender en qué consiste la conservación y cuáles son las medidas que podemos tomar para proteger el ambiente.